pexels-photo-1092671.jpeg

Cómo hacer todos los contenidos de tus RRSS y publicarlos en un sólo día

La mayoría de las consultas que me llegan sobre las redes sociales, tiene que ver con cómo ganar seguidores o cómo vender con ellas. Sin embargo, este no suele ser el problema real o al menos no el primero que debemos abordar. El reto al que realmente se enfrentan la mayoría de las empresas pequeñas y empresarios, es que no son constantes con sus redes sociales y no siguen ningún tipo de estrategia. No vale con subir cada día algo, eso es tirar tu tiempo a la basura.

Hoy os traemos un regalito: Os vamos a mostrar cómo podéis llevar vosotros mismos vuestras redes sociales y gastar el mínimo tiempo en ello, siendo el máximo de eficientes. 

 

  1. Ten una estrategia potente
  2. Plan de contenidos
  3. ¡Manos a la obra!
  4. Mide, mide y mide. 
  • Ten una estrategia potente 

¿Qué quieres comunicar? ¿Qué quieres conseguir publicando en redes? No es lo mismo tener un objetivo de venta, que uno de hacer marca.

Piensa en tus objetivos y traza un plan de contenidos para conseguirlos. En este paso quizás prefieras apoyarte en un profesional, quien puede ayudarte creando para ti o junto a ti una estrategia que tú mismo podrás aplicar y que podrás explotar durante mucho tiempo.

 

  • Plan de contenidos

Con lo primero hecho, el plan de contenidos sale solo. Tenemos claro qué comunicar y cómo comunicarlo. Ahora vamos a decidir exactamente qué publicar cada día. 

Por ejemplo, nosotros que nos dedicamos al marketing podríamos decir: 

El lunes hablaré de la importancia de conocer las palabras de búsqueda para el SEO y creo que una entrada de blog y un post en feed de apoyo será el soporte más adecuado.

El martes quiero dar las claves para crecer en Instagram sin cometer 5 errores básicos. Este contenido es mucho más adecuado para un reels de Instagram y lo aprovecharé para Tik Tok.

Así haré todos los días de la semana que quiera publicar (esto se habrá definido en la estrategia), definiendo contenido y soporte.

 

  • ¡Manos a la obra!

Una vez está todo planificado, es mucho más sencillo crear los contenidos. Debes marcarte el objetivo de poder hacerlos todos en un solo día de la semana. Con una estrategia detrás, es suficiente para crear contenido de calidad, crecer en redes y obtener los resultados que buscas. 

 

Para ello yo te recomiendo tres herramientas que son la clave para no trabajar nunca más a salto de mata y llevar tus redes profesionalmente. 

 

  1. Trello: Es una herramienta que te permite crear un tablero de publicaciones en un calendario. De esta forma puedes planificar de manera muy ordenada y clara tus contenidos. Voy a explicarte cómo usarlo de forma eficiente:
  • Crea un tablero. 
  • Crea una lista y nómbrala como: “Ideas”. Ahí apuntarás todas las ideas de contenidos que te vayan surgiendo. Este paso es obligatorio, sino no podrás hacer el siguiente. 
  • En el menú de la derecha, pincha “mostrar menú” y después pincha en “power-ups” , selecciona el power-ups de calendario. Si no lo ves, busca “calendar” la barra de buscar. Y ¡voila! 

  • Una vez tengas esto, pincha sobre cualquier día y añade una tarjeta. 

Lo importante al nombrar una tarjeta es que sin entrar sepas de qué contenido va de dentro. Puedes poner primero qué tipo de contenido es y luego una frase o palabra que lo defina: Ejemplo: TIPS (tipo de contenido) + cómo hacer que guarden publicación.

  • El siguiente paso consiste en que etiquetes las tarjetas con cada plataforma para saber dónde vas a tener que publicarlo (facebook, Intareels, instastories, tiktok, etc). Eso lo harás desde dentro de la Tarjeta:
  • Después de hacer esto ya podrás crear el copy para la publicación y si tienes alguna idea de diseño, puedes usar el apartado de comentarios para anotarlo y así tener la referencia cuando sea el momento de hacer la creatividad. 
  1. Canva: Es un programa tipo “photoshop para dumies” con versión de pago y gratuita. Vamos a usar la versión gratuita, es más que suficiente para lo que vas a hacer. Crea una cuenta y explora todas sus plantillas gratuitas, como verás las plantillas vienen ya con el formato y el tamaño correcto.

Selecciona plantillas que vayan con el estilo de tu marca y atrévete a adaptarlas a lo que necesites. Verás que es realmente fácil y rápido de hacer.

Mi recomendación es que busques una plantilla para cada tipo de publicación, así la próxima vez solo tendrás que cambiar, quizás el texto, alguna foto, el color, … pero no tendrás que empezar de 0 cada vez. Esto a su vez le dará mayor coherencia al feed de Instagram y en definitiva a tu imagen de marca en RRSS. 

 

  • Business suite de Facebook:

¡No publiques cada día! Si vas publicando cada día, no lo harás. El día que estés hasta arriba de otros temas, no lo harás y pronto habrá pasado una semana y tú no habrás subido nada de contenido. No es la forma. 

La forma profesional y más eficiente es usar la herramienta de business suite “Herramientas de publicación” para programar todos los contenidos de golpe. Incluído stories, aunque los reels aún no están disponibles. Lástima.

Si sincronizas Instagram y Facebook se te publicarán a la vez y puedes adaptar en contenido  a cada plataforma. 

  • Mide, mide y mide: Metricool: Esta herramienta en versión gratuita es suficiente para ti. Crea una cuenta y conecta tus redes a ella. Podrás ver los avances diarios y mensuales, te mostrará gráficas de resultados y podrás ver qué publicaciones funcionan mejor. Este es el paso final para que el método funcione. Tenemos que ir midiendo los resultados. Si en unos meses no se han cumplido los objetivos que marcaste, debemos volver a revisar lo que se está haciendo y si hace falta rectificar la estrategia. Tanto si se han cumplido como si no, esto último es imprescindible y podemos hacerlo de nuevo de mano de un profesional que nos asesore.

Dicho esto, como verás es factible llevar las redes sociales internamente, pero cada vez más empresas apuestan por la externalización de sus servicios de marketing, sobre todo por dos motivos principales:

  1. Contratando el servicio a una empresa especializada, tendrás mejores resultados, puesto que contarás con un experto en la materia. 
  2. Ahorrarás costes. Si quieres la calidad y el expertise que un profesional especializado puede ofrecerte, tendrás que pagar mucho por él y probablemente lo aproveches solo un 20%. Si externalizas el servicio tienes por aproximadamente 1/3 del coste, un profesional experto en aquello que realmente necesitas. 

¿Te ha parecido útil? Coméntanos, te leemos. 

Deja un comentario